Un viaje de solidaridad y sonrisas: La labor odontológica en Sierra Leona

Durante el mes de enero, los voluntarios de LAF Salone, junto a Mireia Corral del equipo DESS, viajaron a Sierra Leona con la misión de mejorar la salud bucodental de las comunidades locales, ofreciendo tratamientos dentales e impulsando buenas prácticas de higiene oral. Durante esta expedición, no solo se brindaron tratamientos dentales en hospitales y poblados remotos, también se promovió la educación en salud bucodental.
Objetivos del viaje: Mejorando la salud bucodental en Sierra Leona
Antes de emprender este viaje, los voluntarios de DESS y LAF Salone tenían claro cuál era su principal objetivo: mejorar la atención odontológica en Sierra Leona. En esta localización, el acceso a la salud oral es sumamente limitado y la mayoría de sus habitantes no tienen la oportunidad de visitar a un dentista.
Partiendo de esta premisa, el equipo se marcó varios propósitos:
- Brindar atención odontológica en centros de salud como el Hospital de Saint John of God de Mabesseneh y la Clarisas Missionary Sisters en Milla 91, ofreciendo tratamientos dentales esenciales.
- Acercar la odontología a comunidades remotas, donde muchas personas no tienen la posibilidad de desplazarse hasta un hospital, realizando intervenciones directamente en los poblados.
- Realizar revisiones dentales en escuelas, permitiendo diagnosticar problemas a tiempo y derivar a los pacientes para recibir el tratamiento necesario.
- Formar a los estudiantes de enfermería de la facultad de Mabesseneh, instruyéndolos en higiene bucodental para que puedan transmitir estos conocimientos a la comunidad.
Estas eran las bases de la expedición, pero... ¿cómo se vivió realmente sobre el terreno? A continuación, compartiremos los aprendizajes, desafíos y logros de esta increíble experiencia.
Resultados en la atención odontológica: ¿Se han cumplido los objetivos de LAF Salone?
Sí. Gracias a las donaciones efectuadas por DESS y por otras destacadas empresas del sector dental, como SDI y Proclinic, se ha podido brindar una buena atención odontológica en ambos hospitales, realizando todo tipo de extracciones, tratamientos conservadores e higienes dentales. Por ejemplo, gracias a los cepillos de DESS, se han podido dar buenas instrucciones de higiene oral a todos los niños de las escuelas, además de repartir un kit para cada uno de ellos.
Desafíos en tratamientos dentales: Obstáculos durante la expedición
Durante esta expedición se han detectado algunas limitaciones. Fuera del entorno hospitalario, los tratamientos todavía se limitan a exodoncias y a sellados de fosas y fisuras como método preventivo a formación de caries, debido a la falta de luz. Para próximas misiones, sería ideal disponer de un generador de luz para poder realizar más tratamientos conservadores e higienes en los poblados.
Silvia Clos, voluntaria de LAF Salone, afirma que para futuras expediciones quieren formar a enfermeros para que puedan realizar higienes bucodentales, además de enseñar los métodos de prevención, como mantener una buena salud oral. Para ello, quieren diseñar un buen plan de formación odontológica.
Día a día en Sierra Leona | DESS Dental y LAF Salone
La labor de los voluntarios de LAF Salone y DESS en Sierra Leona va mucho más allá de ofrecer tratamientos odontológicos. Cada jornada está marcada por el compromiso, la dedicación y el deseo de mejorar la salud bucodental de las comunidades locales, especialmente en aquellas zonas donde el acceso a servicios de salud es limitado o prácticamente inexistente.
Para comprender mejor cómo es vivir esta experiencia desde dentro, hemos hablado con los voluntarios de LAF Salone y DESS. A continuación, te contamos cómo es realmente el día a día en una misión de estas características:
“Nuestro día empezaba a las 8 de la mañana, desayunando con las misioneras clarisas para coger fuerzas para empezar el día.
Al terminar de desayunar, pasábamos la mañana en la clínica odontológica del hospital, atendiendo a todas las personas que venían hasta allí, y una vez terminábamos de atender a todos los pacientes, nos reunimos todos para ir a comer.
Por la tarde, según el día, íbamos a los poblados de alrededor de nuestro hospedaje para poder atender a aquellas personas que no pueden desplazarse hasta el hospital, y así, intentar no dejar a nadie sin atención odontológica.
Una vez terminados todos los pacientes del poblado, volvíamos a casa para cenar con las misioneras y poner en común como ha ido nuestro día y así ir a descansar para reponer fuerzas para el siguiente día.”
Material aportado a los habitantes de Sierra Leona por DESS Dental
La colaboración de DESS con LAF Salone no se limitó únicamente a la salud bucodental. Además de proporcionar material básico para mejorar la higiene oral, como cepillos de dientes, pastas dentales y pastillas de jabón, también se llevó material escolar y de recreo destinado a los niños.
El objetivo fue apoyar tanto la salud como el desarrollo educativo de las comunidades, facilitando recursos que son de difícil acceso en algunas zonas. Los útiles escolares incluyeron cuadernos, lápices y otros elementos esenciales para el aprendizaje diario, mientras que los juegos y materiales recreativos ofrecieron momentos de entretenimiento a los más pequeños.
Este material se distribuyó tanto en los poblados visitados como en las escuelas gestionadas por las misioneras Clarisas, quienes desempeñan un papel clave en la educación y el apoyo a las comunidades locales.
Conclusiones y expectativas: Resultados en salud bucodental
En general, los voluntarios no esperaban encontrarse con un país con recursos tan limitados, pero al mismo tiempo tan generoso. Aunque partieron con la idea de aportar su granito de arena en el ámbito de la salud bucodental, especialmente en una zona concreta de Sierra Leona, pronto descubrieron que las necesidades iban mucho más allá de lo previsto. A pesar de dedicar muchas horas de trabajo, se dieron cuenta de que hacía falta más ayuda de la esperada, no solo en tratamientos dentales, sino también en la prevención y educación en higiene.
Aun así, el balance de la expedición ha sido positivo. Los voluntarios se sienten contentos y satisfechos por el trabajo realizado, especialmente por haber podido ayudar a tantas personas que, en todo momento, mostraron su gratitud de forma sincera y generosa.
Agradecimientos y reconocimiento a LAF Salone y su equipo
El éxito de esta misión no habría sido posible sin la implicación y el compromiso inquebrantable de LAF Salone y su equipo de voluntarios. El equipo de la ONG ha demostrado una dedicación absoluta, enfrentándose a situaciones difíciles con una determinación admirable.
Desde el acompañamiento y el apoyo brindado por parte de los voluntarios hasta la gestión de complicaciones médicas en niños con infecciones, cada esfuerzo ha marcado una diferencia significativa. También es destacable la labor de las misioneras Clarisas, cuyo trabajo incansable en favor de las mujeres y niños de la comunidad ha sido fundamental en la mejora de sus condiciones de vida.
A todos ellos, nuestro más sincero agradecimiento por su esfuerzo, generosidad y compromiso con la salud bucodental en Sierra Leona.
Planteamientos futuros: Próximos pasos en la labor odontológica en Sierra Leona
La experiencia vivida en Sierra Leona ha puesto de manifiesto tanto los logros alcanzados como los desafíos aún por superar. A partir de esta misión, los voluntarios de LAF Salone y DESS Dental han identificado varias áreas en las que se centrarán de cara a futuras expediciones.
Una de las prioridades será fortalecer la formación de los profesionales locales de la salud, especialmente enfermeros y asistentes, para que puedan llevar a cabo tratamientos básicos y ofrecer educación continua en higiene bucodental. La idea es capacitar a los propios miembros de la comunidad, de manera que puedan proporcionar atención regular y sostenible a largo plazo.
Además, se planea mejorar las condiciones técnicas de futuras misiones. La incorporación de un generador de luz portátil será clave para ampliar el tipo de tratamientos que pueden realizarse en zonas sin acceso a electricidad, permitiendo abordar intervenciones más complejas fuera del entorno hospitalario.
Otro de los objetivos es ampliar la distribución de material educativo y de higiene, garantizando que tanto las escuelas como los centros comunitarios dispongan de recursos suficientes para mantener y reforzar los hábitos saludables a lo largo del tiempo.
Por último, se busca fortalecer las alianzas con otras organizaciones y empresas del sector dental que puedan contribuir con recursos, formación especializada y apoyo logístico, consolidando así un esfuerzo conjunto que permita ampliar el alcance de las futuras misiones.
Cada expedición suma una nueva experiencia y aprendizaje, reforzando el compromiso de crear un impacto duradero en la salud bucodental de las comunidades locales y consolidando una red de apoyo que asegure una atención constante y sostenible en el tiempo.